Es una de las maneras más deliciosas y más fáciles de aprovechar el pan viejo. Con dos o tres toquecitos de sabor, preparas una receta divertida y en la que los niños pueden participar en casi todo el proceso. Naturalmente, si el pan que compras en casa es bueno, esta torta, además de riquísima, también será muy nutritiva.
– 1/2 kilo de pan seco cortado en trozos pequeños
– 1 lt de leche
– 5 huevos
– 200 grs de azúcar/ 20 grs para el caramelo
– 50 grs de agua
– 25 grs de pasas de uva
– ralladura de una naranja
– 6 grs de bicarbonato de sodio
– 6 grs de sal
Se pone a hacer un caramelo con el azúcar y el agua. Se remoja el pan en leche, al menos durante dos horas. Lo mejor es remojarlo durante toda la noche, pero se debe tomar la precaución de dejarlo en la nevera. Se añaden el azúcar, los huevos, la sal, el bicarbonato y la ralladura de naranja. Se mezcla con un batidor hasta obtener una masa más o menos homogénea. En casa nos gusta que queden algunos trozos más o menos enteros para que se note que es de pan. Una vez mezclada, se añaden las pasa y se vuelve a mezclar. Se prepara un molde cubriendo el fondo y las paredes con el caramelo. Se vierte la mezcla y se lleva al horno a 180º C durante 35-40 min. Al retirar la torta del horno, se deja entibiar y se desmolda. Lo mejor es desmoldarla aún tibia para evitar que se solidifique el caramelo.
creo que comprare pan para dejarlos que se ponga duro para poder hacer esta receta… 🙂 eso si tendré que arreglármelas sola porque no tendré estos magníficos ayudantes…. y Balu no tiene permitido cocinar… 🙂
Gracias, Orquídea. A Balú siempre le puedes enseñar a que esté atento al horno.
Mes fascina! Que fino el video y los tres mosqueteros y la Yolanda chupándose tan divina ella! Te felicito José!
Gracias, Enriqueta. Viniendo de una blogger de tu talla, tu felicitación nos llena de orgullo.
La verdad, verdad, tanto dinero que se gastan los gobiernos en evitar la obesidad infantil y con blogs como el tuyo se hace tanto con tan poco…La verdad es que yo, aunque las recetas las conozca, siempre veo tus videos…felicitaciones…
Delicioso! pero lo que mas me gusta es la sencillez con la que es presentado y definitivamente la presencia de papá en el aprendizaje cotidiano de los niños…
Gracias, Vivian. De eso se trata, precisamente.
Muy buena la receta, pero los pinches son lo mejor.
Ya me he suscrito a las entradas para leerte mas a menudo
Te dejo mis blog para que si te interesan, los visites:
http://lablogoteca.20minutos.es/mi-cocina-y-otras-cosas-4092/0/
http://lablogoteca.20minutos.es/paseos-por-cordoba-y-su-sierra-3870/0/